viernes, 11 de enero de 2013




¿QUÉ TE PARECE LA INICIATIVA DE ELIMINAR LAS BOLSAS DE PLÁSTICO?
 

    Marcos Talé
         Sabemos que nuestra casa (la tierra) ya esta demasiada contaminada pero no solo nos quedemos    mirando hagamos algo para tratar de amortiguar y darle unos años mas a nuestros futuros hijos si bien es cierto es que no hay desarrollo sin contaminación pero debemos de tener mecanismos para reducir la contaminación producida.
 
      María Gutiérrez

 
      La realidad es que no se puede pretender que todo el mundo tenga conciencia ambiental. La mayoría de la gente no le importa  el ambiente... Total, se van a morir dentro de unos años y ya está, es la forma de pensar. En cambio, cuando a una persona le tocan el bolsillo... Eso sí que los hace aplicar otras medidas. Un tipo al cual no le importa lo perjudiciales que sean las bolsas de plástico no se va a tomar la molestia de llevar sus bolsitas a menos que le resulte más barato. Es un bajón, pero es así.

 
      Robert González

 
       Que Alguien Me Diga Donde Tiro Mi Basura!?! Envases, en su mayor parte. Y la   Ordenanza no me deja tirarlos de cubo a contenedor. Cuando no necesite bolsas me  llevaré  cualquiera reutilizable.

 
       Juan Saldivia |

      Romper el encantamiento de la "bolsa plástica" es el primer paso para  producir una  "bolsa de conciencia" para comprender que existe una estrecha conexión entre tu ser  interior y tu ser externo que te cobija generosamente para darte una oportunidad de crecer.

 
TU TAMBIEN PUEDES OPINAR!

 POR UN MUNICIPIO CARIRUBANA MAS LIMPIO Y SALUDABLE.

miércoles, 9 de enero de 2013




ANTE LA GRAN CANTIDAD DE BOLSAS DE PLÁSTICO UTILIZADAS EN LA ACTIVIDAD COTIDIANA, FALTA UNA CULTURA DE RECICLAJE

 

Existen dos problemas principales con las bolsas plásticas porque:

 1ro: cuando se termina la vida útil del producto, es desechado y debe ser confinado en diferentes tiraderos de las ciudades, pero como se degrada muy lentamente, crecen los volúmenes de bolsas que se generan en el país.

  2do: problema, se refiere a la materia prima empleada para este tipo de productos, pues es petróleo a final de cuentas y cada vez se va más arriba el precio de producción.  Desde este momento el futuro de cada bolsa de plástico será incierto, pero casi siempre dañino para el medio ambiente. Algunas tendrán un doble uso. Las amas de casa las emplearán para tirar y clasificar la basura y los hijos guardarán su lonchera en ellas. Unas serán recogidas por los camiones de la basura y depositadas en los rellenos sanitarios. Otras, en cambio, acabarán en contenedores a cielo abierto o en las esquinas de las calles o en los parques; luego volarán y se atorarán en la rama de un árbol o serán rasgadas por un perro o un roedor. No serán pocas las que taparán el alcantarillado y, en época de lluvias, contribuirán con los encharcamientos y las inundaciones en las ciudades. Unas más, que no serán los menos, viajarán por el desagüe hacia un arroyo. Y las restantes serán tiradas en las playas y arrastradas por las olas a los océanos. Ahí, en el mar, las bolsas de plástico pondrán en peligro la vida de 260 animales marinos que se las comerán o terminarán enredadas en sus cuellos; los asfixiarán. Las tortugas marinas, por ejemplo, las confunden con medusas y se las comen hasta ahogarse. Las bolsas de plástico son una trampa mortal para cientos de especies. El año pasado en una campaña de limpieza que hicimos en las playas de Cancún en sólo tres horas recolectamos 600 kilos de basura y 90% eran diversos tipos de plástico como bolsas y botellas.
               

NECESITAMOS UNA CULTURA DE RECICLAJE, COMENCEMOS POR NUESTRO MUNICIPIO DE CARIRUBANA.

martes, 8 de enero de 2013





                                       EL CARRITO DE COMPRA

 UNA BUENA ALTERNATIVA PARA SUSTITUIR LA BOLSA PLÁSTICA.

 

Hablemos del maravilloso carrito de la compra; un instrumento que cabe perfectamente en cualquier vehículo, o que sencillamente se lleva muy bien por cualquier calle, pueblo o ciudad, nos evita el adquirir bolsas de plástico y así llevar de una manera ordenada nuestra compra a casa sin el menor esfuerzo.

 

Cada vez que alguien lleva algo en una nueva bolsa de plástico, sin saberlo está cometiendo un gran delito, que no es otro que CONTAMINAR LA TIERRA que le dejará a sus nietos o sobrinos o vecinos.

Los seres humanos somos increíbles porque nos pasamos la vida cuidando a los nuestros sin pensar más allá que en el presente, no pensamos en que cada acto que hacemos  como es el utilizar bolsas de plástico, estamos defraudando a nuestras nuevas generaciones que hablarán en un futuro de nosotros como los inconscientes de turno que no pensamos en nada más que nuestro egoísmo.

 

Así que vista esta reflexión , les ruego que mediten antes de adquirir una bolsa de plástico, sea gratis o comprada, el CARRITO DE LA COMPRA, es el mejor instrumento y el menos conocido por las nuevas generaciones pero que nuestras madres siempre utilizaron con beneficios extraordinarios. Además  de la elegancia de estos carritos nuestra compra se hace fácil y agradable pues la hacemos sobre ruedas.
                                                          
 

Cada bolsa de plástico sobre la tierra ES UN DELITO sin condena. Entre todos podemos hacer un mundo mejor para el futuro de la vida en la tierra y sus habitantes.

 

EMPECEMOS CUIDANDO NUESTRO MUNICIPIO CARIRUBANA.