viernes, 28 de diciembre de 2012


TODOS PODEMOS CUIDAR NUESTRO  MUNICIPIO CARIRUBANA

 

Proteger el ambiente es una tarea que pueda resultar  abrumadora y difícil… sin embargo todos podemos participar en el cuidado del lugar en que vivimos, cambiando poco a poco nuestros hábitos y estilos de vida.  Los cambios se pueden hacer  uno a la vez ¿Qué tal si empezamos con las bolsas de plástico?

En cualquier centro comercial, kioscos o puesto ambulatorio, todos, ¡absolutamente todos! nos entregan los productos que adquirimos en bolsas de plásticos de diferentes y variados tamaños y colores.

Si recordáramos que una bolsa de plástico se produce en un segundo, la utilizamos de 10 a 30 segundos y se demora en degradar entre 100 y 500 años, probablemente nos animaríamos no sólo a reusar todas y cada una de las bolsas que nos dan, sino que dejaríamos de usarlas. Debemos animarnos a decir: Yo no uso bolsas de plástico… ¡Yo cuido el ambiente!... ¡Yo cuido a mi Municipio Carirubana!

 

Podemos ser parte de esa lucha… dejemos de ser espectadores, si es posible…todos podemos  cuidar nuestro ambiente…

¡ CUIDEMOS  NUESTRO MUNICIPIO CARIRUBANA!
 

miércoles, 26 de diciembre de 2012




FOROSHIKI: BOLSAS RE-USABLES DE TELA:

UNA BUENA ALTERNATIVA EN NAVIDAD

 
Foroshiki es el arte de generar contenedores a partir de una simple tela cuadrada. Una técnica japonesa que se utiliza desde la antigüedad y que hoy esta siendo reutilizada con el fin de generar menos residuos "innecesarios" como lo son las bolsas descartables, y los envoltorios de los productos.
Así fue como durante la última navidad el ministerio de medio ambiente de Japón hizo una campaña para que los regalos de navidad, en lugar de ser envueltos en papel o plástico, sean envueltos en tela.
La razón es simple, no se malgastan recursos naturales en materiales descartables y los regalos tienen mucha mas onda.  Imagínate: si yo te regalo un libro, lo envuelvo en la tela y te lo doy. Luego, vos le regalas unas botellas de vino a un amiga y usas la misma tela para envolverlas
. ...y quizás después a tu amiga, a demás del vino, le guste la tela y se arme un bolso como este de la imagen. Foroshiki es una forma de ponerle tu estilo al modo de llevar las cosas.

               Si alguien te regala algo con un Foroshiki será difícil que se te olvide.

Definitivamente es para tenerlo en cuenta y hacer un regalo más ecológico en estas navidades.
                   ALGUNAS  IDEAS DE CÓMO ARMAR TU FOROSHIKI:

 



jueves, 20 de diciembre de 2012


LA BOLSA REUSABLE

Una Alternativa Que Gana Cada Día Más Adeptos

En todo el mundo hay gente dispuesta a cambiar sus hábitos de consumo siempre y cuando ello tenga sentido económico y a la vez contribuya verdaderamente a la conservación del planeta; es el caso de la sustitución de las bolsas plásticas tipo supermercado por bolsas reusables y durables

Los fabricantes de plásticos han logrado despejar dos mitos: que las bolsas biodegradables puedan ser la solución al problema y que las bolsas de papel sean una alternativa a las plásticas. Según ellos, las bolsas plásticas tienen incluso ventajas ecológicas ya que prestan múltiples servicios, utilizan menos energía y materia prima para su producción y resultan perfectamente aptas para el reciclaje; sin embargo, está visto que este último proceso, dado sus costos, no es un argumento de mucho peso a su favor.

Es cierto que la bolsa plástica es muy resistente, no se degrada, es tan barata que la regalan, puede cargar muchas veces su peso y se puede reusar para empacar la basura. Pero todas estas cualidades que los defensores del plástico destacan están perdiendo peso frente a la lista de argumentos que tienen a favor de las bolsas reusables los consumidores con ganas de hacer algún sacrificio personal, si ven que éste se traduce en un aporte real para la conservación del planeta y la limpieza de nuestro Municipio Carirubana.

JUNTOS PODEMOS AYUDAR A CONSERVAR NUESTRO PLANETA. EMPECEMOS POR NUESTRO MUNICIPIO CARIRUBANA
 
 

 

miércoles, 19 de diciembre de 2012


 
 
 
                                      EL USO DE LA BOLSA BIODEGRADABLE
 
El uso de bolsas biodegradables al 100% garantiza la calidad, la resistencia a la tracción y a la perforación. Al mismo tiempo, satisface la necesidad de control de la duración de la vida útil de los plásticos. Estas bolsas biodegradables suelen tener, además, un sellado fiable. Las bolsas biodegradables están fabricadas con materiales vírgenes. Las bolsas biodegradables son tan fuertes como las bolsas de polietileno convencional.
Estas bolsas biodegradables se pueden hallar en diferentes colores, diferentes tamaños y para diferentes usos, adaptables a algunas marcas o al nombre del establecimiento.
Las bolsas biodegradables pueden ser incineradas o recicladas y proporcionan valores energéticos idénticos a las bolsas de plástico clásicas de polietileno.
Las bolsas biodegradables son bastante robustas. Son idénticas a las bolsas de plástico tradicionales y no contienen productos químicos controvertidos o que requieran una aprobación reglamentaria. Mientras que las bolsas tradicionales han comenzado a ser cuestionadas, desde hace ya algún tiempo, estas bolsas biodegradables constituyen una alternativa excelente en el presente, y lo serán también en el futuro, para la preservación del medio ambiente.
                                                                   
 

lunes, 17 de diciembre de 2012

      

   CONTINUA CAMPAÑA  BOLSA MUNICIPIO CARIRUBANA

La biodegradación es el consumo de sustancias por parte de los microorganismos por lo que, para que la tarea les resulte sencilla, los materiales deben provenir de fuentes naturales.
El plan, a futuro, es ir a un escenario de fabricación y utilización de bolsas biodegradables a gran escala. Pero la situación ideal consistiría en una concientización ciudadana que las hiciera innecesarias.
Cuando un plástico es biodegradable, significa que ese plástico puede descomponerse en condiciones que se dan en la naturaleza, mediante la acción enzimática de microorganismos como bacterias, hongos y algas, transformándose en nutrientes, dióxido de carbono, agua y biomasa. Las bolsas hechas de polietileno no desarrollan este proceso, pero sí algunos bioplásticos fabricados a partir de recursos naturales renovables (almidón de patata) o de algunos poliésteres sintéticos. Las bolsas biodegradables pueden tener un porcentaje de materias renovables y otro de derivados del petróleo.
                                                                        
Degradable, aunque suena muy parecido a biodegradable, se refiere a un proceso diferente (estos plásticos no cumplen los requisitos de la norma UNE-EN 13432). Son bolsas de plástico como las de siempre, pero a las que se han añadido unos aditivos que aceleran su desintegración física. Esta degradación puede ser inducida por la luz ultravioleta (fotodegradable) o por la oxidación (oxodegradable).
 

 

jueves, 13 de diciembre de 2012


BOLSAS BIODEGRADABLES
UNA SOLUCIÓN A LA CONTAMINACIÓN
 
Más que solucionar, las bolsas biodegradables evitarían que siguieran pasando los problemas que generan las de plástico. Estos son algunos:
·  Como siempre, el primer problema es la cantidad. Se generan 100.000 toneladas de residuos que a su vez suponen 440.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) que es el principal causante del calentamiento global.
·   La duración. En el medioambiente una bolsa de plástico tarda no menos de 200 años en degradarse.
·  Muchas de estas bolsas permanecen flotando en el mar y son causa de la muerte de miles de animales todos los años, por ingerirlas pensando que son alimento o por enredarse con ellas y asfixiarse.
Las bolsas biodegradables irán sustituyendo, progresivamente, a las bolsas de plástico dado el insoportable perjuicio al medioambiente de éstas.
 
                                                     

miércoles, 12 de diciembre de 2012



LA NATURALEZA HA HECHO  TODO POR TI, AHORA DEBEMOS HACER TODO POR ELLA

 
                         Continúa la Campaña Cambia  la Bolsa del Municipio Carirubana
 
El contenido de una bolsa bio-degradable iniciará un proceso de oxo-biodegradación dentro de 18 meses, al ser expuesta al oxigeno, luz solar, calor o estrés mecánico. En este instante lo único que tenemos que pensar es en la naturaleza, en su verdadera relevancia, en lo que ha sido  desde el inicio de los tiempos. Tenemos que hacer posible el cuidar el medio ambiente para que todos podamos disfrutar del planeta.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Reseña


                                                       Antecedentes
 
El alcalde de Carirubana, fiel al cumplimiento del ordenamiento jurìdico ambiental y en el uso de las atribuciones establecidad en la Ley Orgànica del Poder Pùblico Municipal, propuso a la Càmara Municipal un proyecto de ordenanza que regula el uso de las bolsas plásticas en el municipio Carirubana.  Esta propuesta nace como una iniciativa de ìndole ambiental y turìstica, por el impacto negativo del uso inadecuado de la bolsa plástica en el municipio, que se refleja no sòlo en el paisajismo de la localidad, sino también y en mayor grado de importancia en el equilibrio del ecosistema.

Previa consulta pùblica, el Concejo Municipal de Carirubana aprobó la  Ordenanza que regula el Uso de las bolsas plásticas no biodegradables, con el fin de resolver este grave problema de contaminación ambiental y también para educar a los ciudadanos en formas de consumo más sostenibles y en la conservación y protección del paisaje.

La Ordenanza que Regula el Uso de la Bolsa Plástica No Biodegradable fue promulgada el 14 de junio de 2012 en sesión especial del Concejo Municipal de Carirubana desde la parroquia Santa Ana.




UN PROBLEMA DE TODOS

Según cifras del instituto   Nacional de Estadística, el Municipio Carirubana tiene aproximadamente 260.000 habitantes y se calcula que cada habitante del municipio Carirubana consume unas 150 bolsas plásticas anuales en promedio, lo que implica unas 39 millones de bolsas que quedan en el ambiente como factores contaminantes por los siguientes siglos.   En el Municipio Carirubana este problema ambiental  se agrava por la acción de los vientos alisios que dispersa las bolsas  que se posan en la vegetación, vías públicas, terrenos baldíos y hasta las costas marinas provocando daños a la fauna terrestre y marina. A esto se le suma la escacez de campañas educativas de concienciación, inexistencia de programas de reciclaje del plástico, la cultura del consumismo y derroche arraigados en los hábitos de los y las carirubanenses. 


Las bolsas plásticas poseen una característica que la hace más contaminante, su fácil dispersión, por lo que en cualquier rincón del mundo se pùeden encontrar; en las plazas públicas o en las calles; en el bosque o en el desierto; en la rama de un árbol o las cercas; en los ríos  o en los mares. Los riesgos para la vida de diversas especies animales y la flora, su lenta degradación ocasiona alteración de las áreas naturales de los cursos de agua, provocando inundaciones, taponamientos en las secciones de cañerías y alcantarillas, mal funcionamiento de sistemas de drenajes, impacto visual  negativo en áreas urbanas y rurales.
                           CONOCER ES SABER, SABER ES TENER CONCIENCIA